Opciones de titulación con trabajo escrito

La evaluación profesional es el proceso académico mediante el cual el pasante demuestra su capacidad para desempeñarse en la indagación, creación y recreación del conocimiento, con el propósito de obtener el título profesional respectivo. Consiste en desarrollar un trabajo escrito y sustentarlo ante un jurado.


Como parte del fomento a la integridad y honestidad académica, en cualquiera de las siguientes opciones de titulación se debe presentar el reporte de porcentaje de similitud que no deberá ser mayor al 20%, generado por el software iThenticate, excepto para Ensayo, que máximo debe ser 15%.


I. Artículo Especializado PARA PUBLICAR en Revista Indizada

Consiste en la elaboración de un trabajo escrito original e inédito, donde se informe sobre un proceso de generación o aplicación del conocimiento, su envío a la revista y su recepción.

La revista podrá ser impresa o electrónica y estar inscrita en alguno de los índices validados por la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados: e-Revist@s, Redalyc, Scielo, Scopus, Sistema de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Thomson-Reuters, Journal Citation Report (Art. 16, REP).

Como lo señala el Reglamento de Evaluación Profesional (REP) de la UAEMéx, esta opción de titulación pertenece al grupo de modalidades que requieren necesariamente la realización de un un trabajo escrito y la sustentación del mismo ante un jurado (art. 8), por ende, debe presentarse el protocolo correspondiente (art. 86), escribir el artículo y solicitar la revisión (art. 93), atender las observaciones derivadas de la revisión (art. 97), posteriormente, el artículo debe enviarse a la revista para publicación (art. 17), y por último, sustentar el trabajo escrito ante el jurado (art. 107).


Con base en el REP, para la sustentación del trabajo escrito, además de los requisitos reglamentarios, académicos y administrativos correspondientes a esta opción de titulación, se deben cumplir los siguientes:

  1. El artículo debe ser original e inédito (art. 15).
  2. La autoría debe ser responsabilidad del pasante (art. 17).
  3. La temática debe estar relacionada con el plan de estudios cursado por el pasante, o con alguna área científica o técnica de la profesión (art.17).
  4. El trabajo abordará un problema relevante y de actualidad (art. 17).
  5. Presentar evidencia de la validación emitida por la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados sobre el registro de la revista en alguno de los índices señalados en el art. 16.
  6. La redacción del artículo debe cumplir con el correcto dominio del idioma español, o en su caso, idioma extranjero (art. 20).
  7. El artículo deberá ser enviado a la revista después de contar con el voto aprobatorio del asesor (Art. 17).
  8. Presentar constancia con el voto aprobatorio del asesor (Art. 17).
  9. Presentar oficio con el voto aprobatorio del asesor y los revisores (Art. 100).
  10. Presentar criterios de publicación señalados en el sitio oficial de la revista indizada (Art. 20)
  11. Presentar documento de envío del artículo especializado a la revista indizada (Art. 20).
  12. Presentar carta de recepción del artículo especializado, expedida por la revista indizada (Art. 20).


II. Ensayo

Consiste en la elaboración de un trabajo escrito en el que se expone un tema determinado, con explicaciones, interpretaciones, reflexiones y propuestas mediante las cuáles el pasante muestra una postura intelectual, original, crítica y propositiva.



III. Memoria de Experiencia Laboral

Consiste en la elaboración de un trabajo escrito en el que se expone la recopilación y resultados de una experiencia profesional en un ámbito plenamente identificado y reconocido en el ejercicio de la profesión.

Con base en el REP, para la sustentación del trabajo escrito, además de los requisitos reglamentarios, académicos y administrativos correspondientes a esta opción de titulación, se deben cumplir los siguientes (Art. 33):

  1. Se debrá presentar constancia emitida por la organización en donde se prestaron los servicios laborales, y en la que se especifique una duración continua durante al menos dos años, o haber participado en un proyecto o subproyecto laboral desde su inicio hasta su conclusión.
  2. El ingreso a los servicios laborales o la participación en el proyecto o subproyecto deberá ser posterior a la conclusión del plan de estudios.


IV. Reporte de Aplicación de Conocimientos

Consiste en la elaboración de un trabajo escrito en el que se reporta una propuesta de solución a un problema determinado, derivada de la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación profesional.



V. Reporte de Autoempleo Profesional

Consiste en la elaboración de un escrito original e inédito, donde se informa sobre la constitución y desarrollo de una unidad económica.

La unidad económica deberá ser creada formal y legalmente como un negocio, empresa o sociedad mercantil, en la cual se producen o comercializan bienes o servicios, conforme las disposiciones jurídicas aplicables.

Con base en el REP, para la sustentación del trabajo escrito, además de los requisitos reglamentarios, académicos y administrativos correspondientes a esta opción de titulación, se deben cumplir los siguientes (Art. 52 y 53):

  1. La temática debe estar relacionada con el plan de estudios, o con alguna área científica o técnica de la profesión.
  2. El reporte podrá ser individual o de hasta tres pasantes del mismo programa educativo. Si el reporte es colectivo, el trabajo escrito deberá presentar una contribución propia e importante de cada uno de los pasantes.
  3. Se deberá presentar evidencias sobre la constitución legal de la unidad económica, expedida por autoridad competente.
  4. La participación del pasante puede ser como propietario o socio, empresario o emplador, al menos durante un año. El año de autoempleo del pasante deberá haber concluido antes de iniciar el procedimiento para la evaluación profesional


VI. Reporte de Residencia de Investigación

Consiste en la elaboración de un trabajo escrito en el que se informa sobre la realización de actividades de apoyo a la investigación científica o tecnológica bajo la dirección de un profesor investigador activo en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores u organismo similar.

Con base en el REP, para la sustentación del trabajo escrito, además de los requisitos reglamentarios, académicos y administrativos correspondientes a esta opción de titulación, se deben cumplir los siguientes (Art. 59):

  1. Entregar documento que acredite que el proyecto se encuentra registrado en algún centro o instituto de investigación de prestigio nacional o internacional que desarrolla líneas de investigación afines a la formación del alumno.
  2. Se deberá presentar la carta de estancia realizada con una duración no menor a seis meses , expedida por la máxima autoridad ejecutiva del centro o instituto de investigación.


VII. Tesina

Consiste en la elaboración de un trabajo escrito en el que se reporta el desarrollo y resultados de una investigación documental de carácter monográfico. Para valorar la calidad de la investigación y del trabajo escrito, se tomarán en cuenta, entre otros, los aspectos siguientes (Art. 73):

  1. Realizar una aportación al estado del arte en el objeto de estudio o en la difusión de éste, y
  2. Presentar una comprensión y análisis propio del conocimiento expuesto.


VIII. Tesis

Consiste en la elaboración de un trabajo escrito en el que se informa sobre el desarrollo y resultados de una investigación documenta, experimental, empírica o teórica. La tesis podrá ser individual, o de hasta tres pasantes del mismo programa educativo. Si el reporte es colectivo, el trabajo escrito deberá presentar una contribución propia e importante de cada uno de los pasantes. Para valorar la calidad de la investigación y del trabajo escrito, se tomarán en cuenta, entre otros, los aspectos siguientes (Art. 80):

  1. Mostrar originalidad en el tratamiento temático o en la metodología empleada
  2. Realizar una aportación para la profesión o disciplina, y
  3. Generar conocimiento o aplicarlo de forma innovadora.